Plan de actividad especial:
Nombre: Compartiendo mi torta mi cumpleaños
Justificación: Todos los meses en nuestro preescolar celebramos los cumpleañeros del mes, considerando que es una fecha muy especial para el niño(a) y sus padres.
Esta celebración es una forma expresiva de afectos, y emociones tantos para el cumpleañero(a) como para sus compañeros(as) con quienes comparte la mayor la parte de su tiempo en el preescolar.
Objetivos que se pretende alcanzar es ver si el niño(a) participa en la organización de festividades, Espera su turno, comparte con agrado con sus compañeros(as), expresa sus sentimientos.
Aprendizaje esperados: Que el niño(a) colabore en la organización, espere cuando le corresponde darle a la piñata o entregarle su cotillon, se integren al grupo, exprese sus sentimiento y emociones.
Estrategias. Colocar la cartelera de los cumpleañeros, ver el almanaque para ver que día es la celebración, preparar el espacio donde se hará la celebración, proponer las actividades que desean realizar, integrar a los padres y familia a las actividades del preescolar
Recursos: hojas, colores, torta, refresco, bombas, cotillon, reproductor, música, otros.
Ejecución de actividades: Cantar cumpleaños feliz, tirar la piñata, hacer rifas, adivinanzas, juegos, bailar, hacer tarjetas y dibujos. Guardar y recoger cada cosa en su lugar finalizada la actividad
Nota: La costumbre de festejar los aniversarios con una torta no es tan antigua como podría pensarse. El origen del pastel de cumpleaños se remonta a una primitiva tradición griega, durante siglos relegada al olvido. Los griegos tomaron a los egipcios, quienes ya celebraban los cumpleaños de los varones, el hábito de festejar el cumpleaños, y de los persas la idea de incluir una torta dulce en la celebración.
Se prenden las velitas. Durante el siglo XII, en las parroquias de Europa empezaron a registrarse las fechas de nacimiento de mujeres y niños y las familias empezaron a festejar los cumpleaños de todos sus miembros, fue en ese momento cuando la torta de cumpleaños hizo su reaparición triunfal, esta vez coronada con las velitas encendidas.
Fuente: http://www.nutricionyrecetas.com/recetas/tartas/4751.htm
Nombre: Compartiendo mi torta mi cumpleaños
Justificación: Todos los meses en nuestro preescolar celebramos los cumpleañeros del mes, considerando que es una fecha muy especial para el niño(a) y sus padres.
Esta celebración es una forma expresiva de afectos, y emociones tantos para el cumpleañero(a) como para sus compañeros(as) con quienes comparte la mayor la parte de su tiempo en el preescolar.
Objetivos que se pretende alcanzar es ver si el niño(a) participa en la organización de festividades, Espera su turno, comparte con agrado con sus compañeros(as), expresa sus sentimientos.
Aprendizaje esperados: Que el niño(a) colabore en la organización, espere cuando le corresponde darle a la piñata o entregarle su cotillon, se integren al grupo, exprese sus sentimiento y emociones.
Estrategias. Colocar la cartelera de los cumpleañeros, ver el almanaque para ver que día es la celebración, preparar el espacio donde se hará la celebración, proponer las actividades que desean realizar, integrar a los padres y familia a las actividades del preescolar
Recursos: hojas, colores, torta, refresco, bombas, cotillon, reproductor, música, otros.
Ejecución de actividades: Cantar cumpleaños feliz, tirar la piñata, hacer rifas, adivinanzas, juegos, bailar, hacer tarjetas y dibujos. Guardar y recoger cada cosa en su lugar finalizada la actividad
Nota: La costumbre de festejar los aniversarios con una torta no es tan antigua como podría pensarse. El origen del pastel de cumpleaños se remonta a una primitiva tradición griega, durante siglos relegada al olvido. Los griegos tomaron a los egipcios, quienes ya celebraban los cumpleaños de los varones, el hábito de festejar el cumpleaños, y de los persas la idea de incluir una torta dulce en la celebración.
Se prenden las velitas. Durante el siglo XII, en las parroquias de Europa empezaron a registrarse las fechas de nacimiento de mujeres y niños y las familias empezaron a festejar los cumpleaños de todos sus miembros, fue en ese momento cuando la torta de cumpleaños hizo su reaparición triunfal, esta vez coronada con las velitas encendidas.
Fuente: http://www.nutricionyrecetas.com/recetas/tartas/4751.htm
Origen de los cumpleaños:
0 comentarios:
Publicar un comentario